CFGS Des. App. Web

Ciclo Formatico Grado Superior en DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

Normativa

Las enseñanzas propias del Ciclo se regulan por:

  • El Real Decreto 686/2010, de 20 de mayo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web y se fijan sus enseñanzas mínimas.
  • El Real Decreto 405/2023, de 29 de mayo, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, de la familia profesional Informática y Comunicaciones, y se fijan sus enseñanzas mínimas.
  • ORDEN de 16 de junio de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico Suprerior en Desarrollo de Aplicaciones Web.
  • Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.
  • Real Decreto 278/2023, de 11 de abril, por el que se establece el calendario de implantación del Sistema de Formación Profesional establecido por la Ley Orgánica 3/2022.
  • Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.
  • Real Decreto 658/2024, de 9 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.

¿Cómo acceder?

Para acceder a los ciclos formativos de grado superior se requerirá una de las siguientes condiciones:

  • Estar en posesión del título de Bachiller. Tendrán preferencia para acceder a este ciclo formativo aquellos alumnos que hayan cursado la modalidad de Bachillerato de Ciencias y Tecnología.
  • Poseer un título de Técnico de Grado Medio y haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

Voy a estudiar...

El ciclo tiene una duración de 2000 horas, distribuidas en dos cursos académicos. Al superarse todos los módulos se llevará a cabo la FCT (Formación en Centros de Trabajo), con una duración de 370 horas.

Distribución horaria, por cursos académicos, de los módulos profesionales a cursar:

MÓDULOS PROFESIONALES 1º CURSO 2º CURSO
Horas Semanales Horas Totales Horas Semanales Horas Totales
Sistemas informáticos 5 160
Bases de datos 6 192
Programación 8 256
Lenguajes de marca y sistemas de gestión de información 3 96
Entornos de desarrollo 3 96
Itinerario personal para la empleabilidad I 3 96
Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior) 1 32
Sostenibilidad aplicada al sistema productivo 1 32
Desarrollo web en entorno cliente 6 126
Desarrollo web en entorno servidor 8 168
Despliegue de aplicaciones web 3 63
Diseño de interfaces web 6 126
Empresa e Iniciativa Empresarial 4 84
Libre Configuración 3 63
Formación en centro de trabajo (horas totales) 370
HORAS TOTALES 30 960 30 1040

¿Qué voy a aprender y hacer?

  • Desarrollar elementos software en el entorno cliente.
  • Desarrollar elementos software en el entorno servidor.
  • Implementar, verificar y documentar aplicaciones web en entornos internet, intranet y extranet.
  • Configurar y explotar sistemas informáticos.
  • Programar bases de datos relacionales.
  • Configurar y explotar sistemas informáticos.
  • Programar bases de datos relacionales.

Cuando finalice, trabajaré como...

  • Programador Web.
  • Programador Multimedia.
  • Desarrollador de aplicaciones en entornos Web.

Acceso a otros estudios

  • El título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web permite el acceso directo para cursar cualquier otro ciclo formativo de grado superior, en las condiciones de admisión que se establezcan.
  • El título de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado en las condiciones de admisión que se establezcan.
  • El Gobierno, oído el Consejo de Universidades, regulará, en norma específica, el reconocimiento de créditos entre los títulos de técnico superior de la formación profesional y las enseñanzas universitarias de grado. A efectos de facilitar el régimen de convalidaciones, se han asignado 120 créditos ECTS en las enseñanzas mínimas establecidas en este real decreto entre los módulos profesionales de este ciclo formativo.

Profesorado

  • Aragón Guirola, Ángel Manuel (Profesor Enseñanza Secundaria Informática)
  • García Santiago, María Jesús (Profesora Enseñanza Secundaria Informática)
  • Madrigal González, Francisco José (Profesor Enseñanza Secundaria Sistemas y Aplicaciones Informáticas) (Tutor 1º Curso)
  • Béjar Abalde, Bruno (Profesor Enseñanza Secundaria Sistemas y Aplicaciones Informáticas) (Tutor 2º Curso)
  • Royo Sánchez, Enrique José (Profesor Enseñanza Secundaria Informática) (Jefe de departamento)
  • Carnerero Villaverde, Miguel (Profesor Enseñanza Secundaria Informática) (Tutor 1º Curso)
  • Raigada Moriche, Esther (Profesora Enseñanza Secundaria Informática)
  • Delgado Leal, Francisco Javier (Profesor Enseñanza Secundaria Informática) (Coordinador DUAL)
  • Moreno Flores, Ignacio (Profesor Enseñanza Secundaria Informática) (Tutor 2º Curso)
  • Nosti Naharro, Inés (Profesor Enseñanza Secundaria Sistemas y Aplicaciones Informáticas)
  • Prada Oliva, Francisco Javier (Profesor Enseñanza Secundaria Sistemas y Aplicaciones Informáticas)
  • Jiménez Llodra, José María (Profesor Enseñanza Secundaria Formación y Orientación Laboral)
  • Gil Gallardo, José Manuel (Profesor Enseñanza Secundaria Formación y Orientación Laboral)
  • Verde Diz, Ricardo Antonio (Profesor Enseñanza Secundaria Formación y Orientación Laboral)